
La ficción de uno es la realidad de otro.
Morgan Laiz
Biografía de autor
Morgan Laiz sondea los límites de la mente humana mediante personajes absorbentes, contradictorios y emotivos que chocan con su propia identidad en una sociedad injusta. Combina una pluma ágil con juegos de ingenio, humor y dilemas morales. Marcadas por una fuerte crítica a la desigualdad social, sus historias invitan a la reflexión sobre el miedo al abandono y la lucha por ser fiel a uno mismo cuando la sociedad rechaza a los divergentes.
Filólogo y narrador de bisturí, ha publicado dos novelas bajo el pseudónimo de M.E. Laiz: Visiones tras el Velo y El pacto de los críptidos, donde explora la mitología ibérica a través de un enfoque narrativo que fusiona el thriller psicológico y la novela policíaca. Estos libros siguen a Rafael Keller, un joven esquizofrénico que descubre que los monstruos de sus delirios son reales y se adentra en un mundo poblado por criaturas legendarias. Ambas novelas han sido elogiadas por el público y la crítica debido a su tratamiento realista y complejo.
Con influencias de autores como King, Le Guin, Sanderson, Scalzi o Weir, Morgan ha encontrado una voz única dentro de la ficción especulativa y la novela de personajes para abordar dilemas profundos sobre la humanidad. Sus obras están pensadas para quienes buscan una conexión emocional más allá de la última página. Al cerrar el libro, el lector habrá hecho amigos, habrá compartido con ellos miedos, alegrías y pesares para llevarse con él un destello de sus almas, la chispa que transforma a los personajes en personas.


EL MÉTODO
Escritura y narratología
El explorador de otras realidades invoca personajes ajenos, complejos y profundos, cuyas personalidades se desarrollan en función de las circunstancias que se les asignan. Como un dios caprichoso, el escritor modela y da forma a esas almas, diseñando el viaje que les permitirá amar, sufrir y evolucionar psicológicamente. Así, cada personaje adquiere virtudes y defectos, se humaniza, transformándose en un espejo para el lector.
El género novelístico se convierte en el marco que permite a estas creaciones enfrentarse a sus propios dilemas en un mundo que provoca extrañamiento al tiempo que evoca la realidad. El lector es arrastrado fuera de su zona de confort y despojado de sus normas cotidianas, confrontando una verdad ajena, una visión del mundo que es a la vez distinta e idéntica a la suya.
Conferencias y firmas
Morgan Laiz ha realizado presentaciones en distintos festivales y ferias del libro tales como el Celsius 232, el Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción (Hispacón), la HobbyCon, Viñetas desde el Atlántico y Saint Jordi (Barcelona), entre otros eventos y librerías de renombre.
Asimismo, ha participado activamente en la organización de festivales y congresos, donde también ha moderado encuentros y debates sobre narratología.
